8B886FDC-F4F2-4A69-83CB-17AA85C8E87A
Back to Project Grants
Imagen
ALT
Programa piloto voluntario de aseguramiento por parte de terceros (vAPT) para mejorar los resultados en materia de inocuidad de los alimentos en áfrica
STDF/PG/665
Comienzo:
12/10/2020
End:
30/09/2024
96D6258C-9C55-4F3E-9D45-DAB554D6EBE7
Estado
Terminado
FF766E94-8490-4D70-AC75-633A89F5FC4F
Valor del proyecto (US$)
858,065
24A0AE9C-F305-4C2F-9712-1E1F25761E9D
Contribución STDF (US$)
779,397
Beneficiarios
Malí, Senegal
Show more
Entidades de ejecución
United Nations Industrial Development Organization (UNIDO)
Show more
Socios
Show more

El STDF respaldó este proyecto destinado a mejorar los resultados en materia de inocuidad de los alimentos en Malí y el Senegal con la aplicación a título experimental de las directrices del Codex para el uso de programas voluntarios de aseguramiento por parte de terceros (vAPT). En el marco del proyecto se estudió la forma en que las autoridades competentes podían aprovechar los datos de vAPT para mejorar los resultados en materia de inocuidad de los alimentos, proteger a los consumidores y fomentar prácticas comerciales leales mediante una mayor colaboración entre los sectores público y privado.

Paralelamente, se evaluaron la capacidad nacional y las deficiencias de infraestructura que podían entorpecer el uso eficaz de los programas vAPT y se identificaron soluciones prácticas para promover mejoras a largo plazo.

Los operadores de empresas alimentarias son responsables de garantizar la inocuidad de los alimentos y han de demostrar a las autoridades competentes que cuentan con controles eficaces para proteger a los consumidores y garantizar la aplicación de prácticas leales. Muchos operadores adoptan voluntariamente sistemas de gestión de la calidad, incluidos programas voluntarios de aseguramiento por parte de terceros, con objeto de garantizar la inocuidad de los alimentos, mejorar la calidad de los productos, cumplir las reglamentaciones y reforzar la eficiencia operacional. La información generada por esos programas puede ser útil para las autoridades, en la medida en que les permiten realizar inspecciones sobre la base del riesgo y optimizar la asignación de los recursos en el marco de los sistemas nacionales de control de los alimentos.

El proyecto reforzó la capacidad institucional, promovió la toma de conciencia y sentó las bases para integrar los programas vAPT en los sistemas nacionales de control de los alimentos en Malí y el Senegal. Esos esfuerzos han contribuido a impulsar enfoques más basados en el riesgo en lo que respecta a la inocuidad de los alimentos y han abierto nuevas vías para la colaboración público‑privada.

El éxito del proyecto también contribuyó a crear una comunidad de prácticas más amplia en relación con los programas vAPT en la región de África Occidental y fuera de ella, pues se ofrecieron herramientas y recursos prácticos para ayudar a los países a seguir las orientaciones del Codex y a modernizar los sistemas de inspección.

Principales resultados conseguidos:

  1. Desarrollo y prueba de herramientas de vAPT
  • Se creó un instrumento de evaluación destinado a desarrollar la capacidad de los organismos de reglamentación para aplicar las directrices del Codex para la evaluación y el uso de programas vAPT. Los organismos de reglamentación de seis países recibieron formación sobre su uso.
  • Se diseñó, a modo de lista de verificación práctica, un test de evaluación de la preparación para los programas vAPT, con objeto de ayudar a las autoridades competentes a evaluar con rapidez su capacidad para adoptar el enfoque vAPT. Sobre la base de esa evaluación, se elaboró una hoja de ruta a medida para guiar la aplicación de los sistemas vAPT en Malí y el Senegal.
  1. Sensibilización sobre el enfoque de vAPT
  • Se organizaron actividades para sensibilizar a casi 300 participantes, incluidos inspectores, autoridades competentes y productores de alimentos de África Occidental, Centroamérica y África Oriental, sobre el enfoque de vAPT, los programas en curso y los beneficios de la inspección basada en el riesgo.
  1. Creación de la plataforma de alianzas sobre programas voluntarios de aseguramiento por parte de terceros (vAPT)
  • Se puso en marcha una plataforma regional para movilizar conocimientos técnicos y recursos de las partes interesadas de los sectores público y privado en apoyo de los proyectos relacionados con el vAPT. Esa plataforma facilitó y reforzó el diálogo y la colaboración entre los organismos de reglamentación (Norte-Sur y Sur-Sur), así como con la industria alimentaria, y promovió el uso de nuevos enfoques para ayudar a modernizar los sistemas de inocuidad de los alimentos.
  • La plataforma contribuyó al establecimiento en 2024 de una nueva comunidad de referencia impulsada por la ONUDI, que reúne a diversos interesados de los sectores público y privado, y permite que se mantengan el diálogo y la cooperación tras la finalización del proyecto.
  1. Progresos de cara a la integración nacional de los sistemas de vAPT
  • En el Senegal se están celebrando debates sobre las reformas legislativas para integrar formalmente los sistemas de vAPT en los marcos de política y la legislación del país.
  • En Malí se recomendó en un informe presentado al Ministerio de Salud y Desarrollo Social que se siguieran usando los programas vAPT en las evaluaciones del cumplimiento de la reglamentación, lo que supuso un paso hacia la adopción institucional.
  1. Conseguir apoyo financiero y crear infraestructura para una adopción sostenible

Es fundamental que exista una inversión sostenida para fortalecer los programas voluntarios de aseguramiento por parte de terceros en los sistemas nacionales. Se recomienda asignar fondos específicos, a través de presupuestos públicos o de fondos o alianzas internacionales, para desarrollar los organismos de certificación locales y ampliar el número de profesionales formados en la inspección basada en el riesgo. El fortalecimiento de la infraestructura local garantizará la independencia y la adopción a largo plazo de los programas vAPT en Malí y el Senegal.

  1. Fomentar las sinergias regionales para armonizar las normas sanitarias y fitosanitarias

La cooperación regional es fundamental para ampliar el impacto. Las iniciativas como el Programa Africano de Creación de Capacidad Comercial y Acceso a los Mercados (ATCMAP) demuestran lo útil que es el intercambio de experiencias entre los países. El establecimiento de plataformas regionales de intercambio de información puede promover la armonización de las normas en materia de inocuidad de los alimentos y los procedimientos de certificación, e impulsar así el comercio intraafricano y reducir los obstáculos. Los países que ya aplican programas vAPT pueden guiar la adopción de estos y establecer conjuntamente procedimientos comunes para los sistemas de inocuidad de los alimentos basados en el riesgo.

  1. Integrar el género en todas las actividades de creación de capacidad

Es necesario seguir adoptando medidas específicas para lograr el equilibrio de género. Para las futuras actividades se debería fijar el objetivo de contar con una participación femenina de al menos un 30%, en consonancia con las conclusiones del estudio sobre el género del proyecto. El hecho de identificar a mujeres líderes y hacerlas participar como mentoras y de establecer asociaciones con organizaciones locales de mujeres ayudará a abordar los obstáculos estructurales y dar más relevancia al papel de las mujeres en la inocuidad de los alimentos y las cadenas de valor agroalimentarias.

  1. Reforzar las asociaciones público-privadas para facilitar la integración de los programas de vAPT

Mantener la colaboración con los responsables del programa vAPT es fundamental para garantizar el impacto a largo plazo. Estos asociados aportan conocimientos técnicos y facilitan la transferencia de conocimientos a las autoridades nacionales y a las pymes agroalimentarias. Las asociaciones formalizadas pueden respaldar el desarrollo de programas de certificación adaptados a los contextos locales y accesibles a los pequeños productores, con lo que se desbloquea el acceso de los productos locales a los mercados internacionales.

Sobre la base de la labor llevada a cabo en el marco del proyecto en África, Belice dirigió la organización de un evento temático sobre enfoques de vAPT en paralelo a la reunión del Comité MSF de la OMC del 12 de noviembre de 2024, vinculado con el sexto examen del funcionamiento y aplicación del Acuerdo MSF. El evento ofreció la oportunidad de compartir experiencias y enseñanzas de los tres proyectos regionales del STDF con los delegados del Comité MSF de la OMC y otros interesados pertinentes. Más información aquí.

Beneficiarios
380AA7FE-FF76-4962-A05B-0B7106D0A4E9
Malí
Senegal
Cerrar
Socios
380AA7FE-FF76-4962-A05B-0B7106D0A4E9
Cerrar
Implementing Entities
380AA7FE-FF76-4962-A05B-0B7106D0A4E9
United Nations Industrial Development Organization (UNIDO)
Cerrar