La pimienta en grano es una de las especias más utilizadas en las cocinas de todo el mundo, pero garantizar que su recorrido desde la producción hasta la mesa cumpla con las normas internacionales de seguridad alimentaria no siempre es sencillo. Como consecuencia de la limitación de recursos y conocimientos, los pequeños agricultores, que desempeñan un papel fundamental en su producción en Asia Sudoriental donde se cultiva a gran escala esta especia, a menudo se enfrentan a dificultades para cumplir la reglamentación en materia de inocuidad de los alimentos. Al mismo tiempo, el comercio informal en fronteras permeables pone en peligro la integridad de las cadenas de valor y aumenta los riesgos de contaminación, como residuos excesivos de plaguicidas, que constituyen importantes obstáculos para el comercio.


Para hacer frente a estas dificultades, un proyecto del STDF reunió a autoridades gubernamentales, asociados del sector industrial y agricultores de Camboya y la RDP Lao con Viet Nam con vistas a adoptar un enfoque regional. Aplicado por el Centro Internacional para la Agricultura y las Ciencias Biológicas (CABI), el proyecto ayudó a los agricultores a hacer frente a las principales dificultades en materia de inocuidad de los alimentos a través de alianzas entre los sectores público y privado que fortalecieron el cumplimiento, restauraron la confianza en los mercados regionales e internacionales y ayudaron a abrir oportunidades para nuevas exportaciones.
Determinar cuáles son las trabas y colaborar para reforzar la seguridad y la calidad alimentaria
El proyecto permitió elaborar y adoptar de manera participativa un Código de Prácticas, basado en las normas del Codex. Las autoridades de la administración local y otras partes interesadas colaboraron con asociados técnicos para comprender los problemas sanitarios y fitosanitarios en la cadena de valor de la pimienta, incluidas las necesidades y los problemas en materia de producción, manipulación y elaboración. Gracias a la cooperación Sur-Sur, los agentes de Camboya y la RDP Lao se beneficiaron de los conocimientos de larga data y la experiencia de Viet Nam en materia de producción de pimienta en grano. Esto dio lugar a un marco sólido y práctico para reducir y evitar plaguicidas y contaminantes químicos en las especias, y mejorar la seguridad y la calidad de la producción en toda la región.
El Código de Prácticas se adaptó y se "localizó" para reflejar las diferentes prácticas, reglamentaciones y normas culturales en los tres países. Se implantaron buenas prácticas agrícolas y buenas prácticas de higiene con pequeños agricultores y otras partes interesadas de Viet Nam, Camboya y la RDP Lao. Esto mejoró radicalmente la seguridad, la calidad y la rastreabilidad de la producción y la elaboración de la pimienta en grano.
Se crearon y alimentaron alianzas entre los agricultores, las autoridades gubernamentales, las mipymes y el sector privado. Sobre la base del concepto de "sistemas participativos de garantía", se establecieron redes de garantía de la calidad localizadas para fomentar un proceso colaborativo encaminado a establecer y verificar las normas, en las que los agricultores comparten ahora sus conocimientos y evalúan los métodos de cultivo de los demás. Esto ha generado un sentido de responsabilidad y confianza mutua, que anima a los agricultores a cumplir de manera constante las prescripciones en materia de cumplimiento e incluso a ampliarlas. Estos esfuerzos combinados han dado resultados sólidos en toda la región.
Camboya: Aumentar el rendimiento, los ingresos y el crecimiento de las exportaciones
En abril de 2024, gracias al proyecto la empresa camboyana Sela Pepper Cambodia logró un hito histórico al exportar por primera vez pimienta negra del país a China, con un envío de 30 toneladas, ampliando al mismo tiempo sus exportaciones a la Unión Europea. Este progreso permitió al país registrar casi 10 millones de dólares EE.UU. en exportaciones de pimienta en el primer trimestre de 2024, con un crecimiento que se espera que continúe. Al mismo tiempo, los agricultores de la zona del proyecto en Camboya también registraron un aumento del 10% de los rendimientos y un aumento del 30% de los ingresos, gracias a la mejora de las técnicas agrícolas. Las partes interesadas locales reconocen ahora las ventajas económicas de una mayor capacidad sanitaria y fitosanitaria y la posibilidad de reproducir el modelo de la G-PPP (alianza mundial entre los sectores público y privado) en el caso de los productos frescos y de integrarlo en los servicios de divulgación del Gobierno.

Viet Nam: Cumplir las normas de exportación
Con la adopción de modelos de producción más seguros en Viet Nam, el 100% de las muestras de pimienta de los agricultores participantes cumplieron las prescripciones de la Unión Europea en materia de importación lo que facilitó un mejor acceso a los mercados. Los agricultores también informaron de que se había reducido el uso de plaguicidas, que había pasado de 10 a 2 botellas por temporada, dando lugar a una reducción del 30% de los costos. Además, los agricultores aprendieron prácticas agrícolas regenerativas, con lo que pudieron diversificar sus cultivos y promover métodos de agricultura más sostenibles que apoyan la resiliencia al cambio climático. Los pequeños agricultores de Viet Nam han concertado acuerdos con empresas del sector privado, como Simexco y Vietpepper, consiguiendo así un mercado estable y fiable para su pimienta en grano.
RDP Lao: Ampliar la participación de los agricultores y el acceso a los mercados
En la RDP Lao, el proyecto demostró el potencial que tenía la producción de pimienta en grano para diversificar y aumentar los ingresos de los pequeños agricultores, tras las perturbaciones de las cadenas de suministro causadas por la COVID-19. El modelo de alianza mundial entre los sectores público y privado del proyecto apoyaba los contactos entre agricultores y compradores locales, por ejemplo, en Viet Nam, permitiendo a los agricultores colaborar para mejorar y verificar la calidad y la inocuidad de su producción, mejorando el cumplimiento de las MSF con vistas a encontrar nuevas oportunidades. Además, mientras que los agricultores de la región solo obtenían ingresos del cultivo del café una vez al año, la introducción del cultivo de pimienta en grano les permite generar ingresos todo el año, con un potencial de ingresos de entre 50 y 70 dólares por semana entre julio y diciembre.
Etu Green, una pequeña empresa dirigida por mujeres que cultiva y elabora sus propios productos para los mercados locales se ha asociado con el Departamento de Agricultura para formar un grupo de trabajo sobre la alianza mundial entre los sectores público y privado. Este grupo comunitario imparte a los agricultores las aptitudes y conocimientos necesarios para mejorar la inocuidad y la calidad, mejorar su posición para acceder a nuevos mercados y aumentar los ingresos en el futuro.

Oportunidades de crecimiento
El éxito del proyecto ha sido un catalizador para ampliar la aplicación en las cadenas de valor de las especias y la horticultura en la región. En Camboya, la CAPSAFE, un proyecto de la Unión Europea y la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, está invirtiendo para ampliar el alcance del Código de Prácticas elaborado por el STDF, fortaleciendo las prácticas agrícolas sostenibles y abriendo nuevas oportunidades de mercado para más agricultores pequeños.
Esta iniciativa del STDF ha demostrado que su enfoque puede mejorar la productividad agrícola y el acceso a los mercados en los países de la ASEAN, ofreciendo una solución evolutiva que permita mejorar el acceso a los mercados y promover un comercio seguro en la región y fuera de ella.
Datos de interés:
- 30 toneladas de pimienta negra exportada a China por la empresa Sela Pepper Cambodia, tratándose del primer envío de su historia
- En el primer trimestre de 2024 se registraron 10 millones de dólares EE.UU. en exportaciones de pimienta de Camboya
- Un aumento del 10% de los rendimientos y un aumento del 30% de los ingresos de los agricultores camboyanos
- 10 modelos de producción seguros de pimienta en grano en Viet Nam, de los cuales el 100% de las muestras cumplen las normas europeas.
- Las buenas prácticas de gestión de plaguicidas en Viet Nam ayudaron a reducir el uso de plaguicidas, que pasó de 10 botellas a 2 por temporada, lo que dio lugar a una reducción de los costos del 30%
- Etu Green (RDP Lao) consiguió nuevos mercados para la pimienta en grano y otros productos en Vipo 2024 en Hanoi
Enseñanzas extraídas:
- Los recursos adaptados localmente promueven la adopción: las guías de interpretación para países en desarrollo (en idiomas locales) que acompañan al Código de Prácticas han simplificado y optimizado la adopción de buenas prácticas agrícolas por parte de los agricultores.
- Los modelos de colaboración crean responsabilidad: el enfoque de la alianza mundial entre los sectores público y privado empoderó a los agricultores al fomentar asociaciones con compradores y agentes del sector industrial.
- Las alianzas entre el sector público y el privado aceleran el impacto: la estrecha colaboración entre los Gobiernos, los asociados de la industria y los agricultores dio lugar a una exitosa implementación de buenas prácticas agrícolas y a un compromiso a largo plazo.
- La sostenibilidad precisa participación local: la participación de grupos de agricultores y autoridades locales aseguró un apoyo continuado más allá del calendario del proyecto.
- La adaptabilidad es fundamental: estrategias de planificación y comunicación flexibles mantienen vivo al proyecto a pesar de reveses como las perturbaciones causadas por la COVID-19.
- El género y la sostenibilidad ambiental son importantes: ocuparse de cuestiones transversales como la igualdad de género y las prácticas respetuosas con el medio ambiente reforzaron el éxito a largo plazo.
- La cooperación Sur-Sur mejora el impacto: el intercambio de conocimientos entre Viet Nam, Camboya y la RDP Lao impulsó la solución de problemas y aceleró la adopción de mejores prácticas.
Este proyecto fue financiado por el STDF y ejecutado por el Centro Internacional para la Agricultura y las Ciencias Biológicas (CABI), en asociación con las partes interesadas de los sectores público y privado de toda la cadena de suministro de la pimienta en grano de Asia Sudoriental.
Para obtener más información, visite el sitio web del STDF o la página de información del CABI.